Skip to content

Entiende los criterios de elegibilidad para el IFE

¿Alguna vez te has preguntado si cumples con todos los requisitos para recibir el IFE?

Es común sentirse inseguro sobre si se es elegible, especialmente cuando los criterios no siempre son claros.

Pero no te preocupes, aquí vamos a aclarar todas tus dudas para que puedas tener la certeza de que calificas para recibir el beneficio.

Sigue leyendo y encontrarás un paso a paso detallado que te ayudará a verificar si cumples con las condiciones necesarias para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Requisitos de elegibilidad para el IFE

Para ser elegible para el IFE, debes cumplir con los siguientes criterios básicos:

  1. Residencia en Argentina
    • El IFE está destinado a ciudadanos y residentes permanentes en el país. Es decir, debes tener una residencia legal y comprobable en Argentina.
    • Verificación: Para confirmar tu residencia, asegúrate de que tus datos en Mi ANSES estén actualizados. Esto incluye tu dirección actual y la documentación que pruebe tu estancia permanente en el país.
  2. Ingresos limitados
    • Este beneficio está diseñado para personas que no tienen ingresos regulares o estables. Por ejemplo, si eres trabajador informal, desocupado o monotributista social, podrías calificar.
    • ¿Quiénes pueden calificar?:
      • Trabajadores informales: Personas que no tienen un contrato de trabajo formal y, por lo tanto, no reciben ingresos estables.
      • Desocupados: Personas que actualmente no tienen empleo y buscan un apoyo financiero para cubrir sus necesidades básicas.
      • Monotributistas sociales: Aquellos que se encuentran en las categorías más bajas del monotributo, generalmente con ingresos muy reducidos.
    • ¿Quiénes NO califican?:
      • Personas con ingresos estables y regulares.
      • Aquellos que trabajan en relación de dependencia y están registrados bajo un contrato formal, salvo excepciones específicas.
  3. Edad entre 18 y 65 años
    • ¿Por qué este rango de edad?: El beneficio se destina a individuos que están en una etapa laboral activa o potencialmente activa, pero que por diversas razones no tienen una fuente de ingreso constante.
    • Excepciones: Aunque el rango de edad está bien definido, algunas personas que están cerca de los extremos pueden encontrar dificultades para saber si realmente califican. Si tienes menos de 18 años o más de 65, verifica en Mi ANSES si hay algún programa específico que pueda ayudarte, aunque el IFE no aplique para tu situación.
  4. No tener otros beneficios sociales activos
    • Regla general: En la mayoría de los casos, si ya estás recibiendo otras ayudas sociales del gobierno, no serás elegible para el IFE. Sin embargo, hay algunas excepciones, como aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
    • Excepciones a considerar:
      • Beneficiarios de la AUH: Aquellos que ya están inscritos en la Asignación Universal por Hijo pueden ser elegibles para el IFE.
      • Asignación por embarazo: También se incluye como excepción para quienes reciben este tipo de asistencia.
    • ¿Qué hacer si ya recibes otro beneficio?: Si no estás seguro de si tu situación actual afecta tu elegibilidad, lo mejor es consultar directamente en el portal Mi ANSES para obtener una respuesta clara y personalizada.