Skip to content

Cómo abrir una cuenta bancaria salarial con CUIL

Abrir una cuenta bancaria salarial es uno de los primeros pasos importantes cuando ingresas en un empleo formal.

Tener una cuenta sueldo no solo te permite recibir tu salario de manera segura, sino que también te da acceso a una serie de beneficios bancarios.

Sin embargo, uno de los requisitos esenciales para abrir esta cuenta es tener tu número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral).

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo abrir tu cuenta bancaria salarial utilizando tu CUIL.

Sigue leyendo para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y descubras cómo puedes hacerlo rápidamente.

1. Asegúrate de tener tu número de CUIL a mano

El primer requisito para abrir una cuenta bancaria salarial en Argentina es tener tu número de CUIL. Si aún no lo tienes, puedes obtenerlo a través de la plataforma oficial de ANSES. Este número es único y necesario para registrar tu empleo formal, realizar aportes previsionales y abrir cuentas bancarias.

¿Por qué es tan importante el CUIL? Porque sin este número, los bancos no pueden verificar tu situación laboral y es imposible abrir una cuenta sueldo. Es esencial tenerlo disponible antes de iniciar cualquier trámite.

Una vez que tengas tu CUIL, guárdalo en un lugar seguro, ya que será solicitado en varias ocasiones durante el proceso de apertura de tu cuenta.

¿Qué sigue? Vamos al siguiente paso para conocer los requisitos adicionales que debes cumplir.

2. Reúne la documentación requerida por el banco

Además de tu número de CUIL, necesitarás reunir ciertos documentos que el banco te pedirá para abrir tu cuenta bancaria salarial. Los requisitos suelen ser similares entre los diferentes bancos, pero pueden variar ligeramente dependiendo de la entidad. Los documentos más comunes incluyen:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): Debes presentar tu DNI en original y copia.
  • CUIL: Presenta tu número de CUIL, que puedes obtener en ANSES.
  • Constancia de domicilio: Puede ser una factura de servicios públicos (electricidad, agua, gas) a tu nombre.
  • Carta de tu empleador: En muchos casos, el banco solicitará una carta de tu empleador que confirme que te encuentras registrado y que tu salario será depositado en esta cuenta.

Una vez que hayas reunido todos estos documentos, estarás listo para proceder con la apertura de tu cuenta. Asegúrate de que todo esté en orden para evitar retrasos.

¿Ya tienes toda la documentación? Ahora te mostramos cómo elegir el banco adecuado.

3. Elige el banco adecuado para abrir tu cuenta sueldo

En Argentina, tienes varias opciones de bancos que ofrecen cuentas sueldo. Es importante que elijas uno que no solo sea confiable, sino que también ofrezca beneficios adicionales, como comisiones bajas o cero, acceso a una red amplia de cajeros automáticos y servicios de banca online.

Algunos de los bancos más populares en Argentina para abrir cuentas sueldo son:

  • Banco Nación
  • Banco Provincia
  • Banco Santander
  • Banco Galicia
  • Banco BBVA

Antes de elegir el banco, verifica si tu empleador tiene convenios con alguna entidad específica, ya que esto podría ofrecerte ventajas adicionales, como menores costos de mantenimiento.

¿Cómo saber cuál es el mejor banco? Vamos al siguiente paso donde te explicamos cómo iniciar el trámite.

4. Inicia el trámite de apertura de tu cuenta bancaria salarial

Una vez que hayas seleccionado el banco de tu preferencia y tengas toda la documentación lista, es momento de iniciar el trámite para abrir tu cuenta sueldo. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

  1. Acude a la sucursal bancaria: Dirígete a la sucursal del banco que hayas elegido con todos los documentos necesarios. En algunas entidades, también es posible iniciar el trámite de manera online, lo que puede agilizar el proceso.
  2. Presenta tus documentos: El personal del banco revisará tu DNI, número de CUIL y los demás documentos para verificar que cumples con los requisitos. En este punto, es fundamental que toda la información esté correcta para evitar demoras en el proceso.
  3. Firma los contratos: Una vez verificada tu documentación, deberás firmar los contratos de apertura de cuenta. Aquí también podrás solicitar una tarjeta de débito, que te permitirá acceder a tu salario de manera directa y realizar pagos en comercios.

¿Listo para el siguiente paso? Sigue leyendo para descubrir qué hacer una vez que tengas tu cuenta.

5. ¿Qué hacer después de abrir tu cuenta bancaria salarial?

Una vez que tu cuenta bancaria esté activa, podrás comenzar a recibir tu salario de manera segura y acceder a todos los beneficios asociados. Aquí te dejamos algunos consejos importantes a seguir después de abrir tu cuenta sueldo:

  • Asegúrate de que tu empleador tenga los datos correctos: Proporciona a tu empleador la información de tu nueva cuenta para que pueda depositar tu salario sin problemas.
  • Configura el acceso a la banca online: Muchos bancos ofrecen servicios de banca online que te permiten consultar tus movimientos, hacer transferencias y realizar pagos sin tener que acudir a una sucursal.
  • Revisa los beneficios adicionales: Algunos bancos ofrecen promociones exclusivas para cuentas sueldo, como descuentos en compras o acceso a créditos con tasas preferenciales. Asegúrate de aprovechar estos beneficios.