Skip to content

Cómo Generar o el Número de CUIL en la Plataforma de ANSES

Si necesitas generar o consultar tu número de CUIL, la plataforma oficial de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) es el lugar adecuado.

El proceso es mucho más sencillo de lo que parece, siempre y cuando sigas los pasos correctos. A continuación, te mostramos detalladamente cómo hacerlo de manera rápida y segura.

1. Accede al sitio web oficial de ANSES

El primer paso es entrar en el sitio web oficial de ANSES. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Abre tu navegador web y escribe www.anses.gob.ar en la barra de direcciones.
  • Una vez en la página principal, busca la opción “Mi ANSES”, ubicada en la parte superior derecha del sitio.
  • Haz clic en “Mi ANSES”. Aquí deberás ingresar con tu número de CUIL o DNI, y tu Clave de Seguridad Social.

Si aún no tienes una Clave de Seguridad Social, puedes generar una siguiendo los pasos en la misma plataforma. Esto es esencial para realizar cualquier consulta o trámite en ANSES.

¿Por qué es importante acceder al sitio oficial? Solo utilizando el sitio de ANSES tendrás la seguridad de que tus datos personales están protegidos y que el número de CUIL generado es válido. Evitar sitios no autorizados te ayudará a mantener tu información segura.

¿Qué sigue? Ahora que estás dentro de Mi ANSES, veamos cómo completar el formulario de manera adecuada.

2. Cómo completar el formulario de manera precisa

Después de acceder a Mi ANSES, deberás completar un formulario con tus datos personales para generar o consultar tu número de CUIL. Sigue estos pasos detallados para evitar errores:

  1. Selecciona la opción “Consulta tu número de CUIL”: Una vez dentro de tu cuenta de ANSES, busca la opción específica que te permitirá consultar o generar tu número de CUIL. Suele encontrarse en el menú principal o en la sección de “Trámites”.
  2. Ingresa tus datos personales: El sistema te pedirá los siguientes datos:
    • Nombre completo (tal como figura en tu DNI).Número de Documento Nacional de Identidad (DNI).Fecha de nacimiento.
    Es crucial que verifiques cada dato antes de enviarlo. Un error en tu nombre o número de DNI podría impedir que el sistema reconozca tu información correctamente, lo que te llevaría a tener que repetir el proceso.
  3. Consejo: Ten a mano tu DNI y otros documentos que puedan facilitar el ingreso de la información. Completar todos los campos de forma correcta desde el principio agilizará el proceso y te permitirá obtener el resultado más rápido.
  4. Verifica y envía los datos: Una vez que hayas ingresado toda la información, revisa cuidadosamente cada campo para asegurarte de que no haya errores. Luego, haz clic en el botón de enviar o confirmar.

¿Por qué es importante este paso? Ingresar los datos de manera precisa es fundamental para que el sistema te identifique correctamente y pueda mostrarte tu número de CUIL de manera inmediata. Un solo error puede hacer que debas comenzar de nuevo.

Ya casi estamos! El próximo paso es recibir y guardar tu número de CUIL.

3. Recibe y guarda tu número de CUIL

Después de completar y enviar el formulario, el sistema procesará tus datos y te mostrará tu número de CUIL en la pantalla. Este es un número único y personal que necesitarás para una gran variedad de trámites laborales y sociales en Argentina.

¿Qué hacer después de recibir tu número de CUIL?

  1. Guarda tu número de manera segura: Puedes anotarlo en un lugar seguro o sacar una captura de pantalla para tenerlo fácilmente disponible cuando lo necesites.
  2. Verifica la exactitud de la información: Asegúrate de que el número de CUIL mostrado coincida con el que esperabas obtener (en caso de ya haberlo tenido registrado anteriormente). Si es la primera vez que lo generas, guarda este número en múltiples formatos (digital y en papel) para evitar perderlo.

Este número será requerido en varias situaciones a lo largo de tu vida laboral, así que es importante tenerlo accesible.

Ahora que tienes tu número de CUIL, veamos por qué es tan importante.

¿Por qué es importante el número de CUIL?

El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es esencial para poder trabajar de manera formal en Argentina. Además de permitir que accedas a empleos registrados, también es necesario para realizar aportes previsionales y acceder a beneficios sociales. A continuación, algunas de las situaciones clave en las que necesitarás tu número de CUIL:

  1. Registrarte en un empleo formal: Todo empleador en Argentina te pedirá tu número de CUIL para formalizar tu contratación.
  2. Acceder a beneficios sociales: Programas como el seguro de desempleo, las jubilaciones o asignaciones familiares requieren que tengas tu CUIL registrado y activo.
  3. Realizar trámites bancarios: Para abrir una cuenta bancaria, especialmente una cuenta sueldo, también te solicitarán tu CUIL.

¿Cómo puedes asegurarte de que tu número de CUIL esté actualizado? Revisar regularmente tu CUIL y mantener actualizada tu información en ANSES es clave para que todos tus trámites se realicen sin inconvenientes.