Skip to content

Cómo Recuperar Tu CURP Usando El RFC

Cómo Obtener CURP con RFC

En México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) son dos documentos esenciales para realizar diversos trámites legales y administrativos.

Botão Consultar Cómo Recuperar Tu CURP Usando El RFC

Obtener estos documentos puede parecer complicado, pero con la guía adecuada, el proceso se vuelve más sencillo.

Aquí te presentamos un paso a paso para obtener tu CURP y RFC de manera efectiva.

Paso 1: Reunir los Documentos Necesarios

Para obtener tu CURP y RFC, primero debes reunir ciertos documentos indispensables. Necesitarás tu acta de nacimiento, una identificación oficial con fotografía (como el INE o pasaporte), y un comprobante de domicilio reciente. Asegúrate de que todos los documentos estén en buen estado y sean legibles, ya que se requerirán copias de estos para el trámite.

Paso 2: Obtener tu CURP

El CURP es una clave alfanumérica de 18 caracteres que se asigna a cada persona residente en México. Para obtenerlo, puedes hacerlo de manera presencial o en línea. Si prefieres hacerlo en línea, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal oficial del Registro Nacional de Población (RENAPO).
  2. Busca la sección de “Obtén tu CURP”.
  3. Llena los campos solicitados con tus datos personales (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, etc.).
  4. Verifica que la información ingresada sea correcta y haz clic en “Buscar”.
  5. Si tus datos coinciden con los registros del RENAPO, tu CURP aparecerá en pantalla. Podrás descargarlo e imprimirlo para tus registros.

Paso 3: Inscribirse en el RFC

El RFC es una clave que te identifica ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como contribuyente. Para inscribirte en el RFC, puedes optar por hacerlo en línea o de manera presencial en una oficina del SAT. Aquí te mostramos cómo hacerlo en línea:

  1. Visita el portal del SAT y selecciona la opción “Trámites del RFC”.
  2. Elige la opción “Inscripción en el RFC”.
  3. Llena el formulario con tus datos personales y de contacto.
  4. Adjunta las copias digitales de tus documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio.
  5. Revisa que toda la información y documentos sean correctos antes de enviar la solicitud.

Paso 4: Obtener tu RFC con CURP

Una vez que hayas enviado tu solicitud al SAT, recibirás un acuse de recibo con un número de folio. Este documento es importante para dar seguimiento a tu trámite. En un plazo aproximado de 10 días hábiles, recibirás tu RFC en el correo electrónico que proporcionaste. Asegúrate de revisar tu bandeja de entrada y la carpeta de spam.

Paso 5: Verificar y Descargar tu RFC

Después de recibir tu RFC, es crucial que verifiques su validez y exactitud. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Accede nuevamente al portal del SAT.
  2. Selecciona “Verificación de RFC”.
  3. Ingresa tu CURP y el RFC que recibiste.
  4. Si ambos documentos son válidos, aparecerá una confirmación en pantalla. Podrás descargar tu RFC en formato PDF para imprimirlo y guardarlo.

Paso 6: Actualizar y Mantener tus Documentos

Es importante que mantengas tus documentos actualizados. Si cambias de domicilio o algún dato personal, debes notificar al SAT y al RENAPO para que tu CURP y RFC estén siempre correctos. Puedes realizar estas actualizaciones en línea o acudiendo a una oficina del SAT o del Registro Civil.

Pages: 1 2 3 4