Consultar el Veraz puede ser una herramienta útil para conocer tu situación crediticia y tomar decisiones financieras informadas.
Sin embargo, es fundamental conocer tus derechos como consumidor para que puedas realizar esta consulta de forma segura, gratuita (cuando corresponda) y con la debida protección de tus datos.
A continuación, te explicamos paso a paso cada uno de los derechos que tienes y cómo aprovecharlos.
Derecho a una Consulta Gratuita Anual
En Argentina, cada ciudadano tiene el derecho a realizar una consulta gratuita al Veraz una vez al año. Este derecho está garantizado por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N.º 25.326) y permite a los consumidores obtener un informe de su situación crediticia sin costo alguno.
Cómo solicitar la consulta gratuita:
- 1: Ingresa al sitio web oficial de Veraz (www.veraz.com.ar) o comunícate telefónicamente.
- 2: Selecciona la opción de consulta gratuita anual y proporciona tus datos, como tu número de DNI.
- 3: Sigue las instrucciones para confirmar tu identidad. Generalmente, se requiere responder preguntas de seguridad para asegurar que seas el titular de los datos.
- 4: Obtén el informe y revisa los detalles sobre tu situación crediticia, incluyendo cualquier deuda o registro negativo.
Consejo: Marca en tu calendario la fecha en que realizas esta consulta, para poder utilizar el derecho de consulta gratuita nuevamente al año siguiente.
Derecho a la Protección de Datos Personales
Otro derecho clave que tienes al consultar el Veraz es la protección de tus datos personales. Esto significa que Veraz está obligado a tratar tus datos con confidencialidad y a garantizar que no se compartan sin tu consentimiento.
Aspectos importantes sobre la protección de datos:
- Confidencialidad: Tus datos crediticios y personales deben estar protegidos y solo pueden ser consultados por instituciones autorizadas o por ti mismo.
- Actualización de Datos: Si encuentras información incorrecta o desactualizada en tu informe, tienes derecho a solicitar la corrección de esos datos.
- Eliminación de Registros Obsoletos: Cualquier deuda o registro negativo debería ser eliminado una vez que expira el tiempo de prescripción legal. Puedes exigir la eliminación de registros vencidos en tu historial.
Nota: Para cualquier actualización o reclamo, contacta a Veraz directamente y proporciona la documentación necesaria para demostrar la corrección de la información.
Derecho a Ser Informado de los Datos Almacenados
Tienes derecho a conocer en detalle qué información se almacena sobre ti en el Veraz. Esto incluye los datos personales y financieros, como montos adeudados, nombre del acreedor, estado de la deuda, entre otros.
Cómo verificar los datos almacenados en Veraz:
- Revisa tu informe completo: Este contiene toda la información que Veraz posee sobre ti, dividida en categorías como deudas activas, pagos pendientes y pagos ya realizados.
- Solicita información adicional si es necesario: Si tienes dudas sobre algún registro, puedes pedir una aclaración al centro de atención de Veraz.
Recuerda: Ser consciente de tu historial y datos almacenados te ayuda a llevar un control más preciso de tu situación financiera.
Derecho a Realizar Reclamos y Correcciones
Si encuentras errores en tu informe de crédito, tienes el derecho de solicitar la corrección de esos datos. Los errores pueden incluir deudas pagadas que aún figuran como pendientes, nombres o fechas incorrectas, entre otros.
Pasos para realizar una corrección en el Veraz:
- Paso 1: Contacta al centro de atención de Veraz y explica el error encontrado.
- Paso 2: Presenta la documentación que respalde tu reclamo, como recibos de pago o constancias de cancelación de deuda.
- Paso 3: Sigue el proceso de actualización y asegúrate de recibir una confirmación de la corrección realizada.
Tip: Mantén una copia de la documentación y el seguimiento del reclamo hasta que el cambio se vea reflejado en tu informe.
Derecho a la Información sobre el Uso de tus Datos
Al consultar tu historial en el Veraz, también tienes el derecho de saber quién ha accedido a tus datos y con qué propósito. Solo entidades autorizadas pueden consultar tu historial, y siempre por razones justificadas.
Cómo conocer el uso de tus datos en Veraz:
- Solicita un informe de acceso: Puedes preguntar a Veraz quién ha consultado tu historial en los últimos meses.
- Consulta las políticas de privacidad: En la página de Veraz, revisa sus políticas para entender cómo protegen y utilizan tus datos.
Consejo: Revisa periódicamente quién ha accedido a tu historial para detectar cualquier uso no autorizado.
Tabla Resumen de Derechos del Consumidor en Veraz
Derecho | Descripción | Cómo Ejercerlo |
---|---|---|
Consulta Gratuita Anual | Consulta gratuita de tu informe de crédito una vez al año | Ingresa a Veraz o llama y selecciona la opción de consulta gratuita |
Protección de Datos Personales | Veraz debe garantizar la confidencialidad de tus datos | Asegúrate de que tus datos se utilicen correctamente; reclama si notas errores |
Conocer Datos Almacenados | Derecho a saber qué información guarda Veraz sobre ti | Revisa tu informe completo y pide aclaraciones si encuentras información dudosa |
Realizar Reclamos y Correcciones | Puedes solicitar correcciones de errores en tu informe | Contacta a Veraz y presenta documentación para solicitar cambios |
Información sobre el Uso de Datos | Puedes saber quién ha accedido a tus datos y con qué motivo | Solicita un informe de accesos y revisa las políticas de uso de datos en Veraz |
Conocer tus derechos como consumidor te permite gestionar tu historial de crédito de manera efectiva y proteger tu información personal.
Transforma tu conexión y mejora tus finanzas
La estabilidad financiera es una meta alcanzable. Conecta con un servicio confiable que te acompañe en esta etapa. Recuerda: cada elección contribuye a tu bienestar financiero.
Dale a tus finanzas y tu conexión el respaldo que merecen.