Emitir y verificar facturas con IVA correctamente es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Comprender las diferencias entre los distintos tipos de facturas, los pasos para emitirlas correctamente y las herramientas disponibles para verificar su validez es esencial para cualquier empresa o profesional autónomo.
En este artículo, te explicamos cómo emitir y verificar facturas con IVA, abordando los aspectos clave que debes conocer.
1. Diferencias entre la factura tipo A y B
En Argentina, existen diferentes tipos de facturas que los contribuyentes deben utilizar según su categoría fiscal. Las dos más comunes son la factura tipo A y la factura tipo B, cada una con características específicas:
Factura tipo A
- Emitida por contribuyentes Responsables Inscriptos en el IVA.
- Se utiliza para operaciones entre empresas o profesionales registrados.
- Permite discriminar el IVA de forma detallada en la factura.
- Se emite a:
- Otros Responsables Inscriptos.
- Sujetos Exentos en IVA.
- Consumidores finales, si supera un monto determinado.
Factura tipo B
- Emitida por contribuyentes Responsables Inscriptos a consumidores finales.
- El IVA no se discrimina, ya que está incluido en el precio total.
- Dirigida a:
- Monotributistas.
- Consumidores finales.
Tabla Comparativa de Facturas Tipo A y B
Característica | Factura Tipo A | Factura Tipo B |
---|---|---|
Emisor | Responsable Inscripto | Responsable Inscripto |
Destinatario | RI, Exentos, Consumidores Finales | Consumidores Finales, Monotributistas |
Discriminación de IVA | Sí | No |
Aplicación | Operaciones entre empresas | Ventas a consumidores finales |
2. Pasos para emitir facturas correctamente
Para emitir facturas con IVA en Argentina, es necesario seguir una serie de pasos que garantizan su validez y conformidad con la normativa vigente. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:
Emisión y Verificación de Facturas con IVA
Paso 1: Registrarse en la AFIP
Antes de emitir facturas, debes estar registrado como Responsable Inscripto o Monotributista. Sigue estos pasos:
- Obtén tu CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria).
- Obtén tu clave fiscal a través del portal de la AFIP.
- Habilita los puntos de venta en el sistema de facturación electrónica.
Paso 2: Elegir el sistema de facturación
Selecciona el sistema que mejor se adapte a tu negocio:
- Comprobantes en Línea: Ideal para pequeños contribuyentes.
- Facturación mediante controlador fiscal: Requiere equipos homologados.
- Facturación con sistemas propios: Integración mediante Web Services de AFIP.
Paso 3: Completar los datos de la factura
Asegúrate de incluir la siguiente información en la factura:
- Datos del emisor (CUIT, dirección, razón social).
- Datos del receptor (CUIT, domicilio, condición frente al IVA).
- Número de factura y punto de venta.
- Detalle de los productos/servicios vendidos.
- Monto total, IVA discriminado (si aplica), y condiciones de pago.
Paso 4: Generar y entregar la factura
Una vez completados los datos, sigue estos pasos:
- Genera la factura en formato digital (PDF) o impresa.
- Entrega al cliente de forma presencial o por correo electrónico.
- Conserva una copia en tu sistema de contabilidad.
Paso 5: Herramientas para verificar la validez de una factura
Para asegurarte de la validez de una factura, utiliza las siguientes herramientas:
- “Consulta de Comprobantes” en la web de la AFIP: verifica el CUIT del emisor y el número de comprobante.
- Código QR en facturas electrónicas: escanéalo para acceder a los detalles en el sitio de AFIP.
- Aplicaciones móviles de contabilidad: como “AFIP Móvil” para escanear facturas rápidamente.
- Control manual: verifica los datos de la factura y su numeración correlativa.