Cómo Obtener el DNI en Argentina
Obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI) en Argentina es un paso fundamental para todo ciudadano o residente legal. En la actualidad, el proceso ha sido simplificado gracias a la digitalización, lo que facilita su obtención en formato digital. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para obtener tu DNI, ya sea por primera vez, para renovarlo o en su versión digital.
1: Reunir la documentación necesaria
El primer paso es reunir la documentación requerida, la cual puede variar dependiendo de si estás tramitando tu DNI por primera vez, renovándolo o si eres un extranjero residente en Argentina.
- Primer DNI (para nacidos en Argentina):
- Partida de nacimiento original o copia certificada.
- DNI de los padres o tutores.
- Comprobante de domicilio (si es necesario).
- Renovación del DNI:
- DNI anterior (si está en tu poder).
- Si el documento está próximo a vencerse o ya vencido, es importante renovarlo para evitar problemas legales o administrativos.
- Extranjeros residentes:
- Documento que acredite la residencia legal en Argentina (residencia temporaria o permanente).
- Documento de identidad del país de origen o pasaporte.
2: Solicitar un turno en línea
El siguiente paso es solicitar un turno a través del portal oficial del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Este sistema online permite a los ciudadanos elegir la fecha y el centro de atención más cercano para realizar el trámite.
- Ingresar al portal de RENAPER.
- Seleccionar la opción “solicitar turno”.
- Completar tus datos personales (nombre, número de CUIL/CUIT, y número de teléfono).
- Elegir la oficina más cercana y una fecha conveniente.
- Confirmar el turno.
Es fundamental guardar o imprimir el comprobante del turno, ya que será necesario presentarlo el día de la cita.
3: Asistir a la cita con la documentación requerida
Con el turno agendado, el siguiente paso es acudir a la oficina seleccionada (RENAPER o Centro de Documentación Rápida) en la fecha indicada. Durante tu visita, deberás seguir estos pasos:
- Verificación de la documentación: Un empleado verificará los documentos que presentaste en el primer paso, confirmando tu identidad y validando la información.
- Captura de datos biométricos: Se te tomará una fotografía, tus huellas dactilares y firma digital. Estos datos son cruciales para la creación del DNI digital.
- Confirmación de datos: Antes de finalizar, revisa toda la información para evitar errores en tu DNI.
4: Pagar el costo del trámite
El trámite tiene un costo que varía según el tipo de gestión que realices (nuevo DNI o renovación). A continuación, se detallan las formas de pago disponibles:
- Pago en efectivo en la oficina.
- Pago con tarjeta de débito o crédito.
- Transferencia bancaria (dependiendo de la oficina).
Es importante que el pago se realice el mismo día del turno o previamente, ya que el trámite no será completado sin este requisito.
5: Esperar la entrega del DNI
Una vez finalizado el trámite, el DNI será enviado a la dirección que proporcionaste. El tiempo de entrega puede variar, pero generalmente se encuentra entre 10 y 15 días hábiles.
- DNI físico: Será entregado en tu domicilio, o bien, podrás retirarlo en la oficina si así lo prefieres.
- DNI digital: Recibirás un correo electrónico con los pasos para descargar y activar el DNI en tu dispositivo móvil. El DNI digital tiene la misma validez que el DNI físico y ofrece la ventaja de tenerlo siempre a mano, sin la necesidad de portar el documento físico todo el tiempo.
Ventajas del DNI Digital
El DNI digital trae consigo una serie de ventajas significativas para quienes deciden optar por este formato:
- Disponibilidad inmediata: Al estar almacenado en tu dispositivo móvil, puedes acceder a tu DNI en cualquier momento, facilitando la realización de trámites sin necesidad del documento físico.
- Seguridad: El DNI digital está protegido por sistemas de seguridad avanzados que garantizan la protección de tus datos personales.
- Validez legal: El DNI digital es igual de válido que el físico para trámites bancarios, servicios públicos, y muchas otras gestiones dentro del país.
Cómo utilizar el DNI Digital en Argentina
El DNI digital tiene la misma funcionalidad que su versión física, con la diferencia de que es mucho más práctico para trámites que se realizan en línea o a través de aplicaciones móviles. Además de poder ser utilizado para identificarse en oficinas públicas, bancos, y otros entes gubernamentales, el DNI digital permite acceder a servicios clave sin necesidad de cargar con el documento físico.
A través de la app “Mi Argentina”, puedes gestionar y mostrar tu DNI en su formato digital, asegurando que tu identificación siempre esté disponible. Además, la app te permite revisar otros documentos importantes que pueden estar vinculados a tu cuenta, como licencias de conducir o certificados de vacunación.
Aunque el DNI digital es cómodo, se aconseja mantener el DNI físico en buen estado para trámites específicos, como viajes.