Seguir este procedimiento te ayudará a completar la actualización de tu DNI de manera rápida y sin inconvenientes, tanto para cambios de domicilio como modificaciones de estado civil.
1. Reuní los Documentos Necesarios
Antes de iniciar el proceso, asegurate de tener todos los documentos requeridos organizados y en buen estado. Aquí te explico cómo proceder:
- Revisá la lista de documentos correspondientes a tu caso específico:
- Para cambio de domicilio: Comprobante de domicilio actualizado y DNI actual.
- Para cambio de estado civil: Partida de matrimonio, divorcio o defunción (según corresponda) y DNI actual.
- Para corrección de errores: Partida de nacimiento o documento que acredite el dato correcto, y DNI actual.
- Consejo práctico: Sacá fotocopias de todos los documentos que vas a presentar y revisá que las fechas y datos estén completos y legibles.
- Si tenés dudas sobre la documentación específica que necesitás, visitá el sitio oficial de RENAPER para verificar requisitos adicionales según tu provincia.
2. Consultá y Accedé al Sitio Oficial del Registro Nacional de las Personas (RENAPER)
Antes de dirigirte a un centro de atención, es recomendable consultar el sitio web oficial para obtener información actualizada y, si es posible, sacar un turno. Seguí estos pasos:
- Ingresá al sitio oficial de RENAPER.
- Seleccioná la opción de “Actualización del DNI” en la sección de trámites.
- Completá los datos solicitados y revisá los requisitos según tu caso.
- Si la opción está disponible, reservá un turno para el día y la hora que más te convengan. Esto te evitará largas filas y te asegurará una atención más rápida.
- Imprimí o guardá el comprobante del turno y revisá el lugar específico donde deberás presentarte.
Consejo: Si no podés sacar turno en línea, podés acercarte directamente a un Registro Civil local para consultar la disponibilidad y hacer la actualización.
3. Acercate al Lugar de Atención el Día del Turno
El día que hayas elegido, organizá tu visita para evitar retrasos y no olvides llevar toda la documentación necesaria. Aquí algunos puntos a tener en cuenta:
- Llegá con tiempo: Intentá estar en el lugar 15 a 20 minutos antes del horario de tu turno.
- Asegurate de tener:
- Todos los documentos (originales y copias).
- El comprobante de turno (impreso o en tu celular).
- Un tapabocas (si las medidas sanitarias lo requieren) y una birome para llenar los formularios.
- Al llegar, informá en recepción que tenés un turno y esperá a que te llamen.
Importante: En algunas oficinas de atención, se sigue un orden de llegada aunque tengas turno. Por eso, es mejor consultar las reglas de la oficina antes de ir.
4. Completá el Formulario de Actualización
Una vez que estés dentro, deberás llenar un formulario con tus datos actualizados y las modificaciones necesarias. Aquí te explico cómo hacerlo:
- Solicitá el formulario de actualización al personal de atención.
- Completá los campos requeridos, como:
- Nombre completo.
- Número de DNI actual.
- Motivo de la actualización (cambio de domicilio, estado civil, o corrección de errores).
- Datos nuevos que deban ser reflejados en el DNI.
- Revisá bien la información ingresada antes de entregarla para evitar errores y correcciones innecesarias.
Tip: Si tenés dudas al llenar algún campo, consultá con el personal de atención para asegurarte de que todo esté correcto.
5. Aboná la Tasa de Trámite (si aplica)
Dependiendo del tipo de actualización que estás realizando, se puede requerir el pago de una tasa administrativa. Seguí estos pasos:
- Consultá en el mostrador si la actualización de tu DNI requiere una tasa.
- De ser así, dirigite a la caja de pago dentro de la misma oficina o, si estás en un centro RENAPER, podés hacer el pago en línea.
- El valor de la tasa varía, pero suele rondar los 300 a 600 pesos argentinos, dependiendo del trámite.
- Guardá el comprobante de pago para adjuntar al formulario.
Excepción: Para actualizaciones menores (como corrección de un error menor), es posible que no se cobre ninguna tasa.
6. Esperá la Emisión del DNI Actualizado
Después de completar todos los pasos anteriores, sólo resta esperar a que te entreguen el nuevo DNI. Aquí te explico cómo funciona el proceso:
- Te informarán el tiempo estimado de entrega al momento de finalizar el trámite.
- Generalmente, la emisión demora entre 10 a 15 días hábiles, pero este tiempo puede variar según la provincia.
- Dependiendo de la oficina, podrás:
- Retirar el DNI en persona en la misma sede donde realizaste el trámite.
- Recibir el DNI en tu domicilio por correo. Para esto, asegurate de que la dirección esté correctamente registrada.
- Seguimiento del Trámite:
- Podés consultar el estado de tu trámite en línea a través del sitio del RENAPER ingresando tu número de DNI y el código de seguimiento que te proporcionen.
7. Retiro del DNI
Una vez que tu DNI esté listo, recibís una notificación por correo o SMS. Para retirarlo:
- Verificá la dirección de entrega que hayas indicado durante el trámite.
- Si optaste por la entrega en persona:
- Presentate en la oficina indicada con tu DNI actual y el comprobante de trámite.
Recordá que el plazo para retirar el DNI suele ser de 60 días desde la notificación. Pasado ese tiempo, podrías tener que reiniciar el proceso.