Skip to content

Proceso de Actualización del DNI

Mantener actualizado el Documento Nacional de Identidad (DNI) es fundamental para que tus datos personales estén correctos y válidos ante el gobierno argentino.

Esto incluye cambios de domicilio, estado civil, y hasta correcciones de errores que pudieran haber surgido en la emisión original del documento.

Un DNI desactualizado puede generar inconvenientes, como dificultades para realizar trámites bancarios, alquilar una propiedad o acceder a ciertos servicios.

Si te encontrás en una de estas situaciones, es clave conocer qué documentos llevar, qué pasos seguir y dónde realizar esta actualización, evitando de esta manera contratiempos y largas esperas.

En este artículo, te explicamos todo el proceso de manera clara y precisa para que puedas completar la actualización de tu DNI sin complicaciones.

Sigue leyendo para conocer los documentos necesarios, los pasos detallados y los lugares disponibles en Argentina para realizar este trámite.

Documentos Necesarios

Documentos Necesarios para Actualizar el DNI

Los documentos requeridos para la actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) varían dependiendo del motivo de la actualización. A continuación, te presento cada caso con un desglose detallado:

1. Cambio de Domicilio

Si te mudaste de dirección, es fundamental actualizar tu DNI para reflejar tu nuevo lugar de residencia. Para realizar este trámite, necesitás presentar los siguientes documentos:

  1. Comprobante de Domicilio Actualizado:
    • Puede ser una factura de servicios públicos, como agua, luz, gas, o un extracto bancario.
    • El comprobante debe estar a tu nombre y mostrar claramente la nueva dirección.
    • Consejo: Si no tenés un servicio a tu nombre, podés presentar una constancia de domicilio expedida por la comisaría de tu nueva zona de residencia.
  2. DNI Actual:
    • Debés llevar el DNI en su versión actual para ser presentado junto con el nuevo domicilio.
    • Si el DNI presenta algún daño o no es legible, se te podría solicitar un documento adicional que verifique tu identidad.
  3. Opcional: Certificado de Mudanza:
    • En algunos casos, puede ser útil llevar un certificado de mudanza expedido por una autoridad local, especialmente si la actualización de domicilio se realiza en una provincia distinta a la anterior.

¿Qué Hacer?

Confirmá los requisitos en el sitio web oficial de RENAPER para evitar faltantes el día del trámite.

Asegurate de llevar tanto las versiones originales como copias de cada documento.

Cambio de Estado Civil

Si cambiaste de estado civil (casamiento, divorcio o fallecimiento del cónyuge), debés actualizar tu DNI para que refleje estos cambios. A continuación, te mostramos qué necesitás:

  1. Partida de Matrimonio:
    • Presentá el documento original y una copia.
    • En caso de haber registrado el matrimonio en otra jurisdicción, es importante verificar que la partida esté correctamente inscripta en el Registro Nacional.
  2. Sentencia de Divorcio:
    • En caso de divorcio, llevá la sentencia de divorcio emitida por el juzgado correspondiente.
    • Debe estar firmada y sellada, indicando claramente la resolución judicial.
    • Consejo: También podés presentar el acta de divorcio para facilitar el proceso.
  3. Partida de Defunción (si aplica):
    • Si el cambio de estado civil es debido al fallecimiento del cónyuge, llevá la partida de defunción en original y copia.
    • El documento debe estar emitido por el Registro Civil correspondiente y actualizado.
  4. DNI Actual:
    • Al igual que en el caso de cambio de domicilio, necesitás presentar el DNI vigente en buen estado.

¿Qué Hacer?

  • Antes de iniciar el trámite, asegurate de que todos los documentos cuenten con fechas y firmas legibles.
  • Revisá en el sitio oficial si hay algún requerimiento específico para tu provincia.

Corrección de Errores en el Documento

Si detectaste un error en tu DNI, como un nombre mal escrito, una fecha incorrecta o cualquier otro dato que no coincida con tus registros oficiales, necesitás corregirlo cuanto antes. Para hacerlo, presentá la siguiente documentación:

  1. Partida de Nacimiento (para corrección de nombre o fecha de nacimiento):
    • El documento debe ser reciente (expedido en los últimos 6 meses) y estar en buen estado.
    • Llevá tanto la versión original como una copia.
    • Si la partida presenta algún error, deberás gestionarlo primero en el Registro Civil donde fue emitida.
  2. Certificado de Error Emitido por una Autoridad:
    • En caso de que el error sea atribuido al Registro Nacional de las Personas, necesitás un certificado que respalde la corrección.
    • Este documento debe ser solicitado antes de iniciar la corrección del DNI.
  3. DNI Actual:
    • Llevá el DNI vigente para corroborar los datos que se modificarán.
  4. Documentos Adicionales según el Caso:
    • Si la corrección involucra otros datos (número de documento, lugar de nacimiento, etc.), se te puede pedir documentación adicional para respaldar la modificación.

¿Qué Hacer?

  • Consultá previamente en el RENAPER o en el Registro Civil de tu localidad para verificar los requisitos exactos y evitar idas innecesarias.

Consejos Generales para Todos los Casos:

  • Organizá tus Documentos: Siempre llevá las versiones originales y copias de todo.
  • Verificá los Tiempos de Actualización: Cada tipo de actualización puede tener distintos tiempos de espera, así que planificá con anticipación.
  • Hacé el Seguimiento del Trámite: Podés verificar el estado del trámite en línea para asegurarte de que todo esté en orden.