Skip to content

Relatórios de Vehículos Usados para Compradores y Vendedores

Adquirir un vehículo usado puede ser una excelente decisión, pero requiere precaución.

Los informes detallados son clave para evitar sorpresas desagradables, como deudas, restricciones o historial de accidentes.

Aquí te mostramos un paso a paso para acceder e interpretar estos informes, ayudando tanto a compradores como a vendedores a realizar una transacción segura y transparente.

¿Por qué es esencial un informe del vehículo?

Antes de entrar en los detalles prácticos, es importante entender la relevancia del informe de un vehículo. Este proporciona información valiosa, como:

  • Historial de accidentes: Permite identificar daños previos que puedan afectar la seguridad y el valor del vehículo.
  • Cambios de titularidad: Muestra la cantidad de propietarios anteriores, lo cual puede indicar un uso intensivo o abusivo.
  • Restricción de circulación: Informa sobre cualquier impedimento legal que comprometa el uso del vehículo.

Obtener un informe es, sin duda, una de las maneras más seguras de protegerse al comprar o vender un automóvil usado.

¿Cómo solicitar un informe de vehículo usado?

Para asegurarte de obtener toda la información necesaria, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal oficial de la DNRPA: Asegúrate de estar en el sitio correcto (https://www.dnrpa.gov.ar) para evitar páginas fraudulentas.
  2. Elige la opción de ‘Consulta de Dominio’: En el menú, selecciona la sección para informes de dominio, donde se encuentran los datos detallados del vehículo.
  3. Ingresa el número de patente (placa): Este es el número de registro del vehículo. Con él, el sistema identificará el vehículo específico que deseas consultar.
  4. Realiza el pago de la tasa de consulta: La DNRPA cobra una tarifa por el informe de dominio. Asegúrate de tener un método de pago válido.
  5. Accede al informe completo: Tras el pago, el sistema mostrará el informe, que podrás descargar y guardar.

Este informe es el documento más importante para realizar una compra o venta segura.

Interpretación del informe: ¿Qué observar?

Para ayudarte a entender cada parte del informe, a continuación, listamos la información más crítica y su significado:

Información en el InformeSignificado
Historial de AccidentesRegistros de accidentes o siniestros que afectan seguridad y valor.
Deudas PendientesImpuestos y multas impagas. Importante para evitar costos adicionales.
Restricción JudicialBloqueos legales que impiden la venta o circulación.
Cambios de PropietarioNúmero de transferencias de titularidad, puede indicar uso intensivo.
Datos de Chasis y MotorNúmero de serie para verificar autenticidad y evitar fraudes.

Estos son los datos principales que debes verificar cuidadosamente. Un vehículo con deudas o restricciones puede generar problemas futuros.

Cómo evaluar el historial de accidentes y siniestros

Una de las secciones más delicadas del informe es el historial de accidentes. Para garantizar que el vehículo sea seguro, presta atención a los detalles:

  • Verifica la naturaleza de los accidentes: Accidentes leves generalmente no afectan el valor del vehículo, pero colisiones graves pueden indicar problemas estructurales.
  • Evalúa las partes afectadas: Si el accidente involucró el chasis, motor o partes críticas, es esencial solicitar una inspección.
  • Considera el número de accidentes registrados: Un historial con múltiples accidentes puede indicar que el vehículo ha sufrido desgaste significativo y puede ser más arriesgado.

Un historial limpio o con accidentes leves hace que la compra sea más segura.

Verificación de deudas y restricciones legales

El informe también proporciona información sobre deudas y restricciones. Estos puntos son cruciales para evitar complicaciones:

  • Deudas de IPVA y multas: Asegúrate de que el vehículo no tenga deudas fiscales, como IPVA o multas. Esto evita costos adicionales y problemas futuros.
  • Restricciones de venta: Algunas restricciones judiciales impiden la venta del vehículo. Verifica si hay algún tipo de embargo o restricción activa.
  • Verificación periódica de pendientes: Aunque el vehículo esté liberado, realizar esta consulta periódicamente ayuda a evitar sorpresas.

Estas verificaciones previenen problemas financieros y jurídicos, proporcionando una transacción sin complicaciones.

La importancia de los datos del chasis y el motor

Los datos del chasis y del motor aseguran que el vehículo sea legítimo y no haya sido alterado. Aquí te explicamos cómo proceder:

  • Verifica el número de chasis: Confirma que el número de chasis coincida con el documento del vehículo.
  • Compara el número del motor: Al igual que el chasis, el número del motor también debe coincidir para garantizar que no haya cambios no autorizados.
  • Precaución con vehículos recuperados: En algunos casos, los vehículos siniestrados o recuperados pueden presentar problemas de autenticidad. Asegúrate de que estos datos sean consistentes.

Verificar la autenticidad de los números de chasis y motor previene fraudes y problemas con las autoridades de tránsito.

Consultar un informe detallado de la DNRPA es fundamental para cualquier comprador o vendedor de vehículos usados.

Este documento no solo ofrece información crítica sobre el estado del vehículo, sino que también ayuda a evitar problemas legales y financieros.

Siguiendo esta guía, puedes asegurarte de realizar una compra o venta segura y bien informada, con la confianza de tomar una decisión basada en datos sólidos.

Haz tus compras o ventas de autos usados con total seguridad


Revisar todos los informes y detalles del vehículo usado es esencial. Guarda y accede a todos los documentos necesarios con un PDF Viewer que te permite consultar archivos al instante y tomar decisiones informadas.

Facilita tu revisión de documentos de manera rápida y segura.