El Bono Mujer Trabajadora (BMT) es un beneficio económico destinado a las mujeres trabajadoras de bajos ingresos en Chile.
Este bono busca mejorar la situación económica de las mujeres y fomentar su incorporación y permanencia en el mercado laboral formal.
A continuación, se describen en detalle los requisitos necesarios para postular a este beneficio, su proceso de postulación, y otros aspectos relevantes.
Requisitos Generales
Ser Mujer Trabajadora
Este bono está exclusivamente dirigido a mujeres que trabajan ya sea en el sector público o privado.
Edad
Debes tener entre 25 y 59 años (59 años con 11 meses).
Pertenencia al 40% más vulnerable
Para acceder al bono, es necesario que la postulante pertenezca al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). Este registro considera diversos factores socioeconómicos para clasificar a los hogares.
Trabajo Formal
Es fundamental que la mujer esté trabajando de manera formal. Esto significa que debe tener un contrato laboral vigente y sus cotizaciones previsionales al día.
Ingresos
Los ingresos brutos mensuales no deben superar los $609.042 (aproximadamente), y el ingreso bruto anual no debe ser mayor a $7.308.504. Estas cifras pueden variar anualmente, por lo que es importante verificar la información actualizada.
Cotizaciones Previsionales y de Salud al Día
La postulante debe tener al día sus cotizaciones previsionales (AFP) y de salud (Fonasa o Isapre).
Importancia del Registro Social de Hogares (RSH)
El Registro Social de Hogares (RSH) es una herramienta fundamental para determinar la elegibilidad de las familias y personas para acceder a diversos beneficios sociales en Chile, incluido el Bono Mujer Trabajadora. A continuación, se destaca la importancia del RSH en este contexto:
Determinación de Vulnerabilidad
El RSH clasifica a los hogares chilenos en función de su nivel de vulnerabilidad socioeconómica. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, es necesario estar en el 40% más vulnerable, según esta clasificación.
Evaluación Integral
La evaluación del RSH considera múltiples factores, como ingresos, composición del hogar, gastos, salud, educación, y vivienda. Esto permite una valoración más precisa de la situación socioeconómica de cada hogar.
Actualización Periódica
Es crucial que las beneficiarias mantengan su información actualizada en el RSH. Cualquier cambio en la situación económica, laboral, o familiar debe ser reportado para asegurar que los datos reflejen la realidad del hogar.
Acceso a Múltiples Beneficios
Además del Bono Mujer Trabajadora, pertenecer al 40% más vulnerable según el RSH puede abrir las puertas a otros programas sociales, como subsidios de vivienda, becas de estudio, y asistencia en salud.
Transparencia y Equidad
El RSH promueve la transparencia y la equidad en la asignación de beneficios sociales, asegurando que lleguen a quienes realmente los necesitan. Al basarse en criterios objetivos y estandarizados, se minimiza el riesgo de arbitrariedad en la entrega de ayudas.
Monto del Bono
El monto del Bono Mujer Trabajadora varía según los ingresos de la beneficiaria y se divide en dos partes:
Subsidio al Empleo: Este subsidio es una transferencia directa a la mujer trabajadora. Se calcula en base a una proporción del ingreso mensual de la beneficiaria.
Subsidio a la Cotización: Este subsidio se dirige al empleador y tiene como objetivo incentivar la formalización del empleo.
La estructura del bono es la siguiente:
- Para ingresos mensuales inferiores a $242.551: El bono es del 30% del ingreso.
- Para ingresos mensuales entre $242.551 y $404.251: El bono es un monto fijo de $72.765.
- Para ingresos mensuales entre $404.251 y $609.042: El bono disminuye progresivamente hasta llegar a $1.