Skip to content

Requisitos y Documentos Necesarios para Obtener la Certificación Negativa

¿Te han pedido la Certificación Negativa de ANSES y no tienes idea de cuáles son los requisitos ni la documentación necesaria? No te preocupes.

Este documento es esencial para demostrar que no estás recibiendo ningún tipo de beneficio de la ANSES, y se suele solicitar en trámites de crédito, empleo o cuando necesitas acceder a ciertos servicios o beneficios sociales.

A continuación, te explicaré de manera detallada cuáles son los requisitos que debes cumplir y qué documentos necesitarás para obtener la Certificación Negativa de forma rápida y sin complicaciones.

¿Qué es la Certificación Negativa y Por Qué es Importante?

La Certificación Negativa de ANSES es un comprobante oficial que certifica que una persona no está recibiendo ninguna prestación económica de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina.

Esto incluye jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, asignación universal por hijo (AUH) y otras ayudas sociales.

Este certificado es solicitado en muchos trámites como parte de los requisitos de elegibilidad, ya que permite verificar que no se está percibiendo ingresos de la seguridad social que puedan interferir con otros beneficios.

Requisitos Básicos para Obtener la Certificación Negativa

Para poder emitir la Certificación Negativa, es importante que cumplas con los siguientes requisitos:

  1. No tener beneficios activos en ANSES:
    El requisito principal es no estar recibiendo ningún beneficio económico, como jubilación, pensión, asignaciones familiares, subsidios de desempleo, o cualquier otro pago regular de la ANSES.
  2. Ser mayor de 18 años:
    La Certificación Negativa se emite solo a mayores de edad, ya que se considera un documento oficial relacionado a la situación económica y laboral de la persona.
  3. Contar con un CUIL registrado:
    Necesitarás tu número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) para acceder al sistema de ANSES y verificar tu estado.
  4. Clave de Seguridad Social:
    Para gestionar la certificación a través del portal de Mi ANSES, deberás tener activa tu Clave de la Seguridad Social. Si aún no la tienes, puedes crearla rápidamente en el mismo sitio de ANSES.

Documentos Necesarios para Emitir la Certificación Negativa

Los documentos que debes presentar varían dependiendo del método de emisión (en línea o presencial). Asegúrate de tenerlos a mano para evitar problemas durante el proceso.

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI):
    • Necesitas presentar tu DNI actualizado para verificar tu identidad. Si lo realizas en línea, solo necesitarás el número del DNI, pero si lo haces de manera presencial, es necesario llevar el documento físico.
  2. Número de CUIL:
    • Si no conoces tu número de CUIL, puedes consultarlo en el portal de ANSES. También se te pedirá que verifiques que el CUIL está correctamente asociado a tu DNI.
  3. Clave de la Seguridad Social:
    • Si vas a realizar el trámite de manera virtual, esta clave es obligatoria para acceder a Mi ANSES. Asegúrate de recordar la clave o, en caso de olvido, recupérala en la misma plataforma.
  4. Formulario PS.6.18 (opcional para presentación presencial):
    • En algunos casos, si realizas el trámite en persona, te pueden solicitar que completes este formulario, el cual está disponible en el portal de ANSES y detalla la solicitud del certificado.

Cómo Obtener la Certificación Negativa en Línea

Para emitir la certificación de manera digital, solo debes seguir estos pasos:

  1. Accede a Mi ANSES con tu número de CUIL y tu Clave de Seguridad Social.
  2. Selecciona la opción “Certificación Negativa” en el menú de servicios.
  3. Ingresa tu número de DNI y verifica que toda la información esté correcta.
  4. Si no tienes beneficios activos, el sistema generará el certificado en formato PDF. Descárgalo y guárdalo.

Cómo Obtener la Certificación Negativa de Forma Presencial

Si prefieres hacer el trámite en persona o si tienes problemas con el sistema en línea, puedes dirigirte a una oficina de ANSES con turno previo. Asegúrate de llevar los siguientes documentos:

  • DNI actualizado.
  • Número de CUIL.
  • Comprobante de turno. (Debes sacar el turno desde el portal de ANSES o llamando a la línea de atención al cliente).
  • Formulario PS.6.18 (solo si te lo solicitan).

El día de la cita, un representante revisará tu información y, si todo está en orden, generará la certificación negativa para ti.

Este documento te será entregado en el momento y tendrá la misma validez que el emitido en línea.

Validez de la Certificación Negativa

Es importante tener en cuenta que la Certificación Negativa de ANSES tiene una validez de 30 días desde su fecha de emisión.

Si necesitas el certificado para un trámite futuro, deberás solicitarlo nuevamente antes de que expire. Asegúrate de verificar la fecha de emisión y usarlo dentro del plazo para evitar inconvenientes en tus gestiones.

¿Qué Hacer Si No Puedes Emitir la Certificación?

En algunos casos, el sistema puede indicar que no cumples con los requisitos para emitir la certificación, lo cual puede deberse a que haya un beneficio activo asociado a tu número de CUIL. Si te encuentras en esta situación:

  • Consulta tus beneficios activos en Mi ANSES.
  • Solicita la baja de los beneficios que ya no te corresponden (puedes ver el contenido anterior sobre cómo realizar la baja de beneficios en ANSES para más detalles).
  • Si todo está en orden y el problema persiste, comunícate con el soporte de ANSES para verificar si hay algún error en tu perfil.